Y, la respuesta es no.
Gracias por leer. jjsjsjsjsj
Ya, fuera de bromas, es obvio que la respuesta es “No”. Esa es la realidad a este día (un domingo 4 de agosto, a las 12 a.m., escuchando Porque me llamas y pensando en alguien… jsjsjjss, eso último olvídenlo). Yo no dije nada, ok?
Quiero empezar mi blog respondiendo esta pregunta porque veo a muchas personas en internet diciendo que la IA matará a los desarrolladores (y bueno, también a otros trabajos).
No quiero meterme en problemas o algo así, así que solo hablaré de mí (aunque suene egocéntrico).
En TikTok, YouTube y otras redes muchos dicen ya no estudies desarrollo porque la IA hace una app con solo decirle.
Primero los miraba e ignoraba, pero naaaaaa, hay que decir la verdad: sí es cierto que la IA lo hace, pero o sea… un dev no hace solo eso. Es mucho más. (Yo defendiendo a los devs, xd).
Un dev no solo hace una página. Hace mucho más.
Es como decir que cuando programamos solo escribimos pantalla bonita para app. O sea, no mms. Es mucho más que eso.
Se tienen que definir colores, botones, la letra a usar, los tamaños, si es para teléfonos o laptops o todas las pantallas.
Aaaaaaaah, es mucho trabajo, de solo recordarlo me estreso (por eso sigo diciéndole dos semanas a mi jefe que ya casi está el nuevo feature).
Hay que recordar qué tipo de programador eres: uno que simplemente hace lo que sea como sea (obviamente eso no es un dev) y si le piden que estructure, organice o explique cómo trabajó, pues no sabe ni madres.
Y uno que lo hace todo bien.
Una idea que se me ocurre: con un simple HTML (todo dev que se respete sabe hacerlo) puedes poner un texto y un párrafo.
La idea sería comunicar que mañana viene Superman, *Solo es idea.
Un “dev?” haría todo con divs o le diría a ChatGPT que necesita un HTML con diseños, lo pega al proyecto y se lo da al cliente.
Y dice que es un capo porque sabe usar IA y lo terminó en minutos. Y pues naaaaaa.
Si tú haces eso, malogras a los devs. Por devs como tú es que dicen que la IA nos va a reemplazar.
Ahora voy con todo el floro de lo que hace un dev:
- Primero analiza qué pidió el cliente (una página, HTML y CSS).
Para que sea bonito: un diseño simple (Figma desde cero o un template, o ChatGPT ya que chcha, *más rápido).
- Ahora viene lo bueno: se tienen que añadir los contenidos, usar las etiquetas correctas (para el texto principal, obvio que un h1 —SEO básico que aprendí hace años, cuando no sabía qué hacer con mi vida al terminar la “secu” y era pandemia pa’ rematarla, pero bueno, continuemos porque creo que ya me salí del tema).
Luego el head (header no, head) donde van los links, metas y otras etiquetas para decirle a Google cuándo debe mostrar la página cuando la busquen.
Ahí se jalan los estilos para que se apliquen y más (si quieres saber qué es, mírate un video en mis redes o pregúntale a la IA).
- Después pasamos a la imagen. Tiene que ser de buena calidad. Se usa TinyPNG (o como le digo yo, Panda PNG) para optimizarla.
Obviamente le metemos carga lenta (lazy load) para que la página sea veloz (aquí iba la frase del Rayo McQueen, pero se me fue 🙂 ).
- Luego revisamos que se vea bien en PC, laptop, tablet y celular. Si no, hay que mejorarlo todo con CSS.
Y pues ya estaría.
Pero si el cliente lo quiere en internet, hay que conseguir el hosting, dominio y certificado SSL (muchos hostings lo dan gratis con el dominio, o bueno, Hostinger que uso, lo hace).
- Después se sube el proyecto usando el panel, verificamos que sea accesible y que funcione igual que en local.
- Ahora hay que hacerlo visible para todos: vamos a la Search Console de Google, añadimos el dominio (creo que haré tutoriales de esto paso a paso, me dará buen contenido).
- Verificamos el dominio y ya quedó disponible. Porque seamos francos: todos usamos Google. Aunque también lo puedes añadir a otros buscadores, Google es el importante.
Y finalmente, entregas al cliente todo (código, credenciales, accesos). Recuerda: te pagan por un producto, así que entrégalo bien.
Como experiencia personal: haz contrato o cobra mínimo la mitad al inicio. Y explícale al cliente que hosting y dominio son anuales.
No queremos que digan que eres mal dev porque al año se les cayó todo por no pagar. (No es tu culpa, pero para ellos eso es difícil de entender. Tú eres el responsable. Y pueden ser muy malos, aunque haya sido un trabajo pequeño. Eso malogra futuros trabajos que pueden llegarte.)
Y bueno, eso es en general lo que uno como dev hace. No es simplemente una paginita. Es trabajo y muchas cosas que se hacen en el camino.
Porque lo importante es hacer bien un trabajo (y obvio, cobra, porque en esta vida nada es gratis).
Ya, muchas cosas técnicas. La IA está en pañales, no haría todo esto.
Y así dicen que estamos en peligro. O sea, ¿quién te hace todo esto? ¿Tu sobrino que cobra más barato? Pues no, wey, él no hace todo esto.
Paga lo que es justo o, si eres dev, cobra lo que es justo por tu chamba.
No es solo lo que se ve, sino todo lo que nunca se verá.
Eso que en mi ejemplo es una sola página… imagina lo que se hace en un sitio web completo. O una aplicación web. Sí, son cosas totalmente diferentes.
Yyyyyy, Yo uso ia ????. Y pues sí, yo uso IA.
- Estaría loco si no la usara: me hace cosas de días en minutos.
- Peeeeero no soy un copia y pega. Sé lo que hago y eso es lo que me diferencia.
- Eso tienes que hacer tú: pedirle a la IA, copiar y pegar, pero saber qué hace cada cosa del código.
Y cuando quiero ordenar una lista de años en 1, 2 y 3 o 3, 2 y 1, sé cómo se hace y lo cambio. No es lo mismo pedirle todo a la IA sin saber qué hace cada cosa, a pedirle a la IA y saberlo. (Sí, he sido muchas veces esa persona. Y en mi GitHub lo pueden hallar. Pero con la experiencia voy mejorando.)
Y no, no soy un experto. Recién llevo 3 años en esto.
Hace una semana quería ser chef, pastelero o pensaba que elegí mal carrera, pero ya C me pasó. Fue cosa de cositas que me pasaron.
Habia terminado la carrera, no sabia que hacer con mi vida y fue un balde de agua fría.
En fin: «la IA no me reemplazará ni reemplazará a nadie que sea un dev que no copia y pega»
Soy poeta, díganme Romeo.